Las fiestas están basadas en la tradición y en los hechos históricos de la defensa de la ciudad por parte de las tropas del Rey Jaume I frente al ataque del caudillo Al Azraq del año 1.276. Alcoy celebra anualmente las fiestas de Moros y Cristianos los días 22, 23 y 24 de Abril, en honor a su patrón, Sant Jordi.
La organización de la fiesta se estructura sobre el modelo del siglo XIX, aunque tiene sus orígenes en el siglo XVI. Los dos bandos, el moro y el cristiano, están formados cada uno de ellos por 14 filaes (comparsas) o agrupaciones festeras.
Alrededor de 5.000 personas participan en la fiesta haciendo gala del colorido, la música, la pólvora y la religiosidad. Entre los actos, debemos destacar 'la entrada', las procesiones y los alardos (batallas).
En 1980 estas fiestas se ganaron la calificación de interés turístico internacional.
La ciudad se adorna con extraordinarias iluminaciones, banderas y otros adornos. En la Plaza de España se instala un castillo que sirve como escenario de las Embajadas. La ilusión y el esfuerzo de todo un año se funden en tres días, caracterizados por la alegría y la cordialidad.
La cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy es la más antigua de España.
Uno de los actos que se celebran previamente es el de Les Pastoretes, el domingo anterior a la fiesta de Reyes. La víspera de la llegada de sus Majestades, el día 4 de enero, un emisario real anuncia la inminente entrada de a la población de los tres soberanos, y lo hace con un bando que es proclamado por diferentes lugares de la ciudad.
La cabalgata se celebra el día 5 al anochecer y reviste una gran solemnidad y emotividad.
La patrona de la ciudad, la Mare de Déu dels Lliris, reúne en su santuario de la Font Roja a miles de alcoyanos que acuden a la romería.
La jornada tiene lugar el tercer domingo del mes de septiembre en este bello paraje del carrascar.