Los profesionales han visitado distintas bibliotecas de Alcoy y Valencia acompañados por el profesor, Santiago Ferrándiz.
3D printing support service for innovative citizens (INNO3D) está diseñado para mejorar y diversificar los servicios que se ofrecen a los usuarios de bibliotecas universitarias y de otro tipo al ofrecer a los usuarios de bibliotecas habilidades clave y la oportunidad de desarrollar competencias de impresión 3D. Esto se logrará capacitando a los bibliotecarios que luego capacitarán a los usuarios de la biblioteca, estudiantes, personal y ciudadanos en general en el uso de los servicios de impresión 3D.
Las bibliotecas siempre han sido espacios comunitarios que se han creado para compartir y dar acceso a recursos de aprendizaje y enriquecimiento. La introducción de nuevas tecnologías como la impresión 3D es parte de la misión de enseñar habilidades del siglo XXI. La impresión 3D es un ejemplo del tipo de recurso que transformará las bibliotecas de hoy en centros de aprendizaje de vanguardia y brindará a las comunidades acceso a tecnologías tendrán un impacto significativo en campos como la médica y muchos más.
Noticias destacadas