Por parte de la UPV han participado miembros del Grupo de Investigación GIITEX, pertenecientes al Departamento de Ingeniería Textil, Mª Ángeles Bonet, Raquel Belda y Pablo Díaz (coordinador del proyecto) además del alumno perteneciente al grupo de investigación VertexLit, Rafael Carbonell. El proyecto CircuTex está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea con el número de referencia 2021-1-ES01-KA220-HED-000032075.
El resto de socios son Indrie Liliana, Tripa Simona, Caciora Tudor de la Universitatea din Oradea; Daiva Mikucioniene, Rimvydas Milašius, GintaLaureckiene de Kaunas University of Technology; Filippos Eleftherios PRINIOTAKIS y Georgios PRINIOTAKIS, de University of West Attica; y Marita Tsigka de IDEC.
Los miembros de la UPV han trabajando en la creación de laboratorios virtuales para realizar ensayos. Estos laboratorios ofrecen ventajas sobre los laboratorios tradicionales, como son la posibilidad de realizar pruebas sin necesidad de disponer realmente del equipamiento o material, experimentar con situaciones peligrosas o costosas sin poner en riesgo a los estudiantes, la capacidad de repetir los experimentos varias veces para una mejor comprensión de los conceptos, o la posibilidad de crear escenarios que serían imposibles de reproducir en un laboratorio real. El proyecto CircuTex aprovecha esta valiosa herramienta tecnológica de aprendizaje interactivo para ayudar a los estudiantes a complementar la formación ofrecida con el curso online en materia de textiles técnicos y composites reforzados con fibras, propiciando una mejor compresión de los procesos y técnicas relacionados con los conceptos aprendidos y con el desarrollo habilidades que les serán útiles en su futura carrera en la industria textil.
Se ha realizado el modelaje 3D: Para el entorno virtual se llevó a cabo el diseño propio de equipos, material y muestras en 3D con programas específicos, debido a que se trata de un equipamiento y elementos muy concretos.
Para el establecimiento de las especificaciones del laboratorio virtual, se realizaron varios prototipos iniciales que sirvieron de experiencia y punto de partida para delimitar el tipo de laboratorio virtual que se necesitaba para el desarrollo de los experimentos que se habían seleccionado y, consecuentemente, las necesidades que requería cada escenario o etapa de los ensayos que el alumno iba a poder llevar a cabo.
Se establecieron un total de 11 experimentos virtuales, relacionados con los contenidos del curso en línea sobre economía circular de los composites fibrosos y los textiles técnicos.
Noticias destacadas